martes, 21 de julio de 2015

Ximo Rochera: Hermosa casa del temblor y de la risa: sobre el primer título de Ediciones Canibaal

Hermosa casa del temblor y de la risa: 
sobre el primer título de Ediciones Canibaal
Ximo Rochera

Que Una casa holandesa (ego) aforismos en Word, poemas con auto-reverse (Ediciones Canibaal, 2014) es una obra personalísima y atípica es una cuestión sobre la que cabría insistir una y otra vez, o como diría su autor, García Cívicouna, otra y otra vez.
De entrada, el título que cobija este volumen inclasificable, cuidadísimo, bello y «con marchamo de objet d´art» con la que Ediciones Canibaal abre su colección de libros, parece plantear tanto una revisión sobre los géneros literarios breves más o menos convencionales, como razonables dudas acerca de cuál sería el estante idóneo para cobijarlo en la librería o cuál el rótulo de la sección donde emprender mejor la tarea de su crítica.
¿Qué es un (ego) aforismo? ¿Qué significa que estos estén escritos en Word? ¿Y qué implica que un poema tenga auto-reverse? ¿Dónde ubicar un volumen donde emergen, recurriendo a la imagen del también raro Felisberto Hernández como islas de plantas en la casa inundada, derivas, poemas con pasatiempo, aforismos, adhesiones musicales, fotografías, microrrelatos, preguntas, improbables vidas de santos, monólogos teatrales de ciencia ficción, oración fúnebre para hormigas, glosa de sueños y una alambicada serie de pequeños nuevos géneros de naturaleza hiperbreve?
En primer lugar, la afortunada expresión «(ego) aforismo» en su título remite al objeto de lo tratado en el libro brevemente: un aspecto particular del sujeto contemporáneo, su ego. La pregunta acerca de por qué el formato en Word, la responde el propio autor tanto en el frontispicio de Paul Valery (había contraído yo ese mal, ese gusto perverso por la reasunción indefinida y esa complacencia por el estado reversible de las obras) como en el epílogo o meta-pecio final: el procesador Word como metáfora no sólo de la posibilidad de regresar (añadir, quitar, corregir) ad nauseam sobre el texto sino también de la fragilidad y de la vacilación: escribir en Word no es como tallar en una piedra, trazar el relato de lo vivido o de lo pensado, tampoco lo es.
He aquí una primera clave para la lectura de este libro tan particular que presentamos: hasta en los enunciados más sencillos que contiene anida tanto la conciencia de la fragilidad de la escritura, y por tanto de la vida, como las vívida contradicción entre el inexorable fluir de nuestra existencia y el carácter móvil, diríase que inquieto, del pasado. Con todo ello, este libro, en el tono de esos chistes que los protagonistas de filmes americanos se permiten en situaciones terminales, no es en ningún momento ni atormentado ni sombrío sino amable y luminoso; incluso cuando se coincide en definir el mundo como un lodazal, leemos: «Nada era hermoso. Dejemos de mistificar tanto el pasado. Sin embargo fue real: una forma incontestablemente superior de la hermosura».
En lo que toca a la ubicación de este volumen, compendio de géneros, todos breves, me da la impresión, tras la pausada, sorprendida y emocionante lectura de Una casa holandesa (ego) aforismos en Word, poemas con auto-reverse (en adelante Una casa holandesa) que este libro debe ubicarse definitivamente en la sección de poesía. Libro muy poético pero no por la poesia de varios registros que contiene (poesía convencional conceptual, concretismo) insertada de forma natural entre los aforismos, sino por el empuje, por el impulso, por así decir, que anima toda la obra. Tal es el aliento poético, el cuidado métrico, la búsqueda de la eufonía y el tratamiento rítmico de los (ego) aforismos y no sólo de los poemas en Word.
Una casa holandesa es una obra personalísima de rótulo y género atípico es por ello que la hemos escogido para la colección de Ediciones Canibaal.
Sobre el autor, García Cívico (Valencia, 1969) es un peculiar cultivador de géneros muy diversos. Aunque en la actualidad es profesor de Filosofía política y del derecho en la Universitat Jaume I de Castellón, Cívico ha desarrollado los trabajos más dispares (la mayor parte de ellos viajando por el extranjero) y es colaborador y crítico literario en publicaciones muy diversas. Sobre sus obsesiones temáticas, de García Cívico resulta posible encontrar rebuscadas reflexiones –muchas de ellas al límite de lo verosímil– que ponen en contacto, por ejemplo, los ferales o niños selváticos con la filosofía jurídica («Ser niño lobo y otras naturalezas descorazonadoras»); la música punk con las tesis socio-cinematográficas sobre la comedia sentimental de Stanley Cavell; los libros autobiográficos de Werner Herzog o la Europa devastada tras la derrota del nazismo con la última adaptación de Pierre Drieu La Rochelle («Repentina conciencia de una simetría de la desolación»); la correlación entre el calentamiento global y la proliferación de artistas polacos; el cine de Ingmar Bergman con el grupo pop-folk norteamericano Decemberists («Cómo sobrevivir al invierno de la posmodernidad»); sumarios de lo que Cívico llama originalmente los torcidos, escritores raros o malditos que abandonaron paralelamente dos universos normativos, el universo legislativo y el del canon estético dominante: de Franz Kafka a Javier Tomeo; de Witold Grombowicz a Macedonio Fernández. Todas ellas en la sección de fitzgeraldiano título («Hermosos y malditas») que mantiene en la Revista on-line El Hype. Investigador invitado en numerosas universidades extranjeras, ha colaborado también en Pasajes Revista de Pensamiento o en la edición española de Le Monde Diplomatique.
Por su parte, la editorial Canibaal trata desde 2013 de acercar las vanguardias del siglo XX y las tendencias actuales más novedosas. El propio nombre de la revista Canibaal que le dimos hace ya varios años deriva de la fusión entre Cannibale, la dadaísta editada por Francis Picabia en 1920 y Baal Babilonia el título del patafísico Fernando Arrabal. Con cuatro números editados creemos que Canibaal puede ser ya un referente entre las revistas ilustradas de alta calidad en lengua castellana y ha contado gracias al impulso de Pinto Briones, Aldo Alcota, Fran Amador y yo mismo, con colaboraciones de artistas y escritores de la talla de Francisco Ferrer Lerín, Enrique Vila-Matas, Alejandro Jodorowsky, Agustín Fernández Mallo, Julián Herbert, Mario Santiago Papasquiaro, Antonio Beneyto, Carmen Calvo, Ana Curra, Chema Madoz, Jacobo Siruela y muchos otros que han elogiado el riesgo y la oportunidad de una publicación así.


Una casa holandesa, el volumen que abre ahora su colección de literatura se presenta, en el formato típico de los productos al que damos sello made in Canibaal como un obra total. Tan es así que si es cierto que las obras de arte contemporáneo o de vanguardia tienen una fracción de imagen y otra teórica o discursiva –que sugiera modos de entenderla y disfrutarla– lo mismo ocurre con esta suerte de paseo pornográfico por el corazón del envés del narcisismo. La obra de la artista plástica Carmen Calvo, Premio Nacional de las Artes Plásticas 2013, «Cuando el bosque tiembla y sangra» escogida como imagen de la cubierta apunta muy bien el falso tono introspectivo o de (ego) ficción de la casa holandesa pero es el estupendo prólogo del crítico, poeta y profesor universitario Pablo Miravet lo que, según lo veo, suministra explícitamente las claves de su comprensión y disfrute.

En primer lugar, esta suma de textos breves (nanotextos, aforismos, microrrelatos y micro-retratos, anécdotas barrocas o burlescas y poemas) no es ni una miscelánea de fragmentos casualmente distribuidos ni en modo alguno la obra de un sujeto complacido ni obsesionado con su yo; «más bien al contrario: los señuelos egotistas (empezando por el rótulo del libro) dejados en el camino apenas encubren una continuada –y francamente divertida– tarea de auto-demolición». Como continúa Miravet, el egotismo de Cívico es un «egotismo negativo», y su trabajo literario de auto-observación sarcástica y zaheridora se inscribe, filosóficamente hablando, en lo que de modo tentativo cabría llamar la «herida narcisista». Sí, a las clásicas mortificaciones al yo expresadas por Freud en su Introducción al psicoanálisis, propinadas por la astronomía (sacando a la Tierra del centro del Universo), la biología (situando al hombre no como privilegio de la creación sino como deriva de un primate) y el propio psicoanálisis (privando al yo, merced al «resto» existente entre la psique y la conciencia, del pleno dominio de su casa) Una casa holandesa añade otra: para Miravet, «la ironía filosófica y el poder corrosivo del texto de Cívico radica en que el autor recusándose mediante la auto-demolición pone al mismo tiempo en solfa al tiempo narcisista o egotista que vivimos y padecemos.
Una casa holandesa acoge, sobre todo, aliento poético y risas oscuras –a la vez divertidas y terribles– a propósito del carácter ínfimo de nuestra existencia y en particular sobre la solemnidad con que nos tomamos el yo. Creo que se puede decir que la forma y el fondo van en este libro coherentemente de la mano: si de la existencia humana destaca sobre todo su brevedad, el formato para contarla ha de ser nimio. En efecto, partiendo de la nuestra ridícula ontología, el ánimo del autor no es otro que reírse profundamente del ego narcisista considerado como expresión más actual (e improcedente) de lo solemne. La trasparencia de una forma rebuscada pero amable de pensar y de sentir («trato de hablar siempre con alguien como si su madre estuviera delante» dice Cívico en un ego aforismo), la apertura a la vez inteligente y tierna de observar pasajeramente el mundo aclaran pronto el significado de la imagen-metáfora «casa holandesa» desde donde se observa con lucidez el pensar y el sentir más íntimos pero a la vez las señas típicas del tiempo que vivimos.
Procede, además, otra advertencia al lector de este libro desconcertante y cautivador: la ironía puede ser oscura y rebuscada pero siempre está ahí. Lo está incluso cuando el autor menciona esos días en los que «la muerte se antoja más llevadera que la vida», cuando define el genocidio como actividad propiamente humana, trae a colación el barroco fúnebre de Barthes o recuerda la historia del hombre, en expresión de Hegel, como inmenso matadero. Incluso cuando el microtexto remite a las noticias sobre la antropofagia de grupos criminales salidos de la guerra de los Balcanes, el motivo que mueve al autor a escribir, o como diría él, a escribirse en Word, no es otro que la búsqueda y la ganas de compartir la risa. Esa risa que expresada en la sátira y la parodia tiene como presa favorita —como sabemos por Rabelais, Cervantes o Jonathan Swift—lo solemne.

Cabe insistir: lo solemne no es el ego solo, el objeto solemne que Cívico toma como presa de sus poemas y aforismos, es, en el plano más individual también el yo, más concretamente la seriedad con la que nos tomamos a nosotros mismos, la vanidad, la afectación o el narcisismo; y ampliando el espectro –en un plano colectivo– la nación, la crueldad, las religiones, el terrorismo «y el resto de deportes de equipo», el tiempo y en concreto las confusas nociones de progreso y de futuro. En consonancia con tal impulso temático, es posible comprender mejor por qué poemas ejemplares como el que abre el libro («Hipopótamos») terminan… ¡con un pasatiempo!


Sí, en un momento en la que el narcisismo de la imagen, de la virtud, del expediente o de la carrera es todo un signo epocal, Una casa holandesa con toda su tonalidad introspectiva conduce, como se ha señalado acertadamente, a través de las más finas de las auto-parodias, a través del más melancólico de los (ego) fustigamientos a través de aforismos y poemas desprovistos de solemnidad y grandilocuencia, hacia temas universales. Temas que constatan lo breve, lo frágil, pero también en muchos puntos la belleza de lo ridículo y de lo risible que hay en nuestra peculiar naturaleza: la infancia, el viaje, la decepción y la muerte. Escribe Cívico: «A veces temo o me temo que todos, todos sin excepción, vayamos a morirnos o a morir».

Tras «Hipopótamos, poema con pasatiempo», el volumen abre con una sección cuyo rótulo debe matizarse: Pornografías. «De bebé me gustaba pasar las horas fumando desnudo delante del espejo» es un claro ejemplo de la intención estética y del valor de verdad que cabe otorgar a muchos de los nano textos de esta sección. ¿Sólo una broma? En realidad de lo que se está tratando una, otra y otra vez es de la trampa del tiempo: «Levantarse calibrando la irreparabilidad del futuro, aventurando el pasado, ese lapso de tiempo impredecible». En efecto, como leemos más adelante, es el futuro lo que resulta no sólo predecible sino ontológicamente irremediable. En él nos espera de forma indefectible la muerte. Sin embargo, el pasado se presenta como lapso breve asombrosamente dúctil y, lo que es más desconcertante, divertidamente impredecible. La pornografía aparece, empero, al situar la mirada que aventura el pasado, demasiado cerca del objeto y no siempre resulta fácil al lector distinguir el gesto puramente punk y la sonrisa divertida de su autor, es quizás en este punto donde aparecen justificadas tanto las fotografías del propio Cívico sobre muros y solares que evocan la España de los años 70 como el aparato musical suministrado a pie de página.
Al retrato fragmentado de episodios personales (en realidad universales) sobre la niñez (estupenda la visión de la manipulación de los recuerdos de la infancia por parte del adulto descrita como «traqueotomía antes de tomar el postre») sigue una serie de aforismos más o menos ortodoxos («No terminar de encontrar una postura cómoda en el intervalo que media entre el ovillo uterino y la rigidez post mortem») que tienen la decepción como tema nuclear. La nostalgia de las primeras lecturas (Robert Louis Stevenson, Alan Poe, Conan Doyle o H. P. Lovecraft son héroes que aparecenuna, otra y otra vez en el volumen) va de la mano de un proceso de contrariedad: el mundo no le llega a la literatura a la suela de los zapatos. A partir de ahí, se hace evidente que el de Cívico es un libro tierno pero sumamente afilado, resentido y agradecido al arte, un libro lleno de un pesimismo agradable fruto de un primer optimismo… decepcionado.

Puestos a decepcionarse se poetiza aforísticamente una escalera de desencantos vertiginosa: primero la condición de bebé, los padres, desde luego, pronto la educación católica, enseguida la Iglesia y la patria, de ahí todas las religiones, todas las naciones, todos… los clubes de fútbol, la Historia toda. Pronto se desilusiona uno de la virtud; salta Cívico de ahí a decepcionarse del planeta, luego del sistema solar y del cosmos y al final… de uno mismo: «La Tierra es un esferoide oblato achatado por los polos, con un abultamiento alrededor del ecuador y una ligera inclinación hacia el mal gusto, la crueldad y el pensamiento reaccionario.»
A partir de ahí se suceden los dardos afilados, los microtextos tiernamente envenenados («Mi abuela era Nietzsche»), bellos poemas como el que homenajea al checo Bohumil Hrabal y que ha resultado incluido en distintas antologías («It feels like I´m everywhere»), retratos francamente divertidos como el que refiere la niñez de Heidegger o la huida del sociólogo T. H. Marshall ante el incremento de la miseria en España, nano textos particularmente acertados: «De repente ante los sueños como frente a la nevera: ignorando exactamente qué fuimos a buscar allí.»; «Su bicicleta se estrelló contra la montaña… no la vio venir»; «Podemos sobreponernos a todos los infortunios pero me temo que no a la felicidad», y así el libro condensa poemas sobre el amor conyugal y los suplementos dominicales de critica de productos culturales («Topless»), despedidas galácticas y metafísicas mientras suenan de fondo Simon & Garfunkel, máximas «mininas» nada adoctrinadoras, dardos sutiles en la línea musical dreampop Cocteau Twins-Beach House, consejos poco moralizadores, fracasos, humor negro, viajes, conciencia mórbida de la fugacidad, historias del hombre dormido sobre las que el maestro Lichtenberg invitó a pensar.

Que la de Cívico es una voz personal, y por tanto extrañísima, es una cuestión que se hace pronto evidente al lector que se acerca a este hermoso y terrible, aterrador y divertido volumen. Creo que Una casa holandesa, el ánimo holandés, «el vaciamiento Cívico», por así decir, es su particular, y en muchos puntos arriesgado intento de responder a los desafíos más conocidos de dos de las estrellas de su sistema solar o de lo que llega a llamar su «universo santo de hombre profano» Nietzsche y Gombrowicz: Respecto al primero Cívico ha tratado de crearse su propio valor. Respecto al segundo,Una casa holandesa con su insistente apelación a las virtudes del procesador de textos Word, resuelve de forma pragmática el desafío planteado en el Ferdydurke acerca de cómo dar forma permanente a la inmadurez.
Un volumen donde no falta nada, al revés. En muchos puntos se ha dicho, creo que con razón, que puede resultar excesivo (un efecto quizás buscado de su deliberado tono pornográfico), es por ello que se recomienda su lectura reposada, la digestión lenta y en caso de saturación, el aplazamiento para regresar tomado aire hacia él. El recargamiento de García Cívico es también un reflejo de la avidez y del capricho de vivir. En contraste con el mundo y con la vida el microcosmos del nanotexto muchas veces meta-poético, como prolongación modesta, y por tanto sincera, del universo artístico y literario resulta sorprendente y nada predecible.
 Pero me gustaría acabar suscribiendo el final del estupendo prólogo del primer título de nuestra colección. Dice Miravet que «la lectura demorada de Una casa holandesa suscitará todo tipo de sensaciones agradables en el receptor atento, a comenzar por la alegría, e incluso el júbilo, un júbilo equiparable al que experimenta el náufrago condenado a muerte cuando inopinadamente aparece una tabla salvadora en medio de la tempestad». Y luego: «Una casa holandesa no es una burda exhibición culti-herida, un ejercicio de showing off intelectual o, peor todavía, un desmelenado y gimnástico derrame de name-dropping. La tortuosa y prolongada gestación de este extraño y cautivador volumen –el formidable denuedo, los muchos años de lecturas y los desvelos epimeteicos que Cívico le ha dedicado– lo acercan, más bien, al dispendio, al derroche y al don, dicho esto en el sentido de que lo que te dispones a leer es una especie de «libro potlatch» alejado de cualquier cálculo contable y de toda previsión utilitaria, un regalo con el que el autor devuelve con creces lo que ha recibido y lo que ha hallado en su inacabada y tenaz pesquisa. Abre cautelosamente la puerta de esta casa holandesa, lector, y sé lento y cuidadoso. Tropezarás con gratas reviviscencias, sonreirás –y aun te reirás a carcajadas–, cabecearás en señal de aprobación, arquearás las cejas y, probablemente, te reconocerás en muchos ego-aforismos; tal vez te sea dado tomarte un respiro en una de sus habitaciones, en un pasillo, en la buhardilla o en la terraza, pero nada garantiza que puedas sentirte seguro.»

Ximo Rochera

miércoles, 8 de julio de 2015

Pablo Miravet: «Partir la niebla con un hacha (a la manera de prólogo)»



Jesús García Cívico, Una casa holandesa. (ego) aforismos en Word, poemas 
con auto-reverse, Valencia, ediciones canibaal, 2014.*



«Partir la niebla con un hacha (a la manera de prólogo)»



En un pasaje de las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau –libro definido por su autor como una empresa sin parangón destinada a mostrar a un hombre en su «entera verdad» y a desnudar ante Dios su interior y su corazón «transparente como el cristal»–, el filósofo ginebrino enaltece en estos términos lo que podría denominarse la casa transparente: «Un único mandato de la moral puede suplantar a todos los demás, a saber, este: nunca hagas ni digas algo que no pueda ver y oír el mundo entero. Yo, por mi parte, siempre he considerado como el hombre más digno de aprecio a aquel romano cuyo deseo se cifraba en que su casa fuera construida en forma tal que pudiera verse cuanto sucedía en ella». Dejando a un lado que, a diferencia de Rousseau, Jesús García Cívico (en adelante, Cívico), autor de este volumen inclasificable con marchamo de objet d’art, no tiene como interlocutor precisamente a Dios –él mismo anota en un pasaje que hace tiempo que dejó de ser cristiano para ingresar en la imaginaria congregación de los kafkianos–, y obviando igualmente que, en contraste con el arrobo con el que el incorregible optimista antropológico Jean-Jacques contempla el desideratum de la casa transparente, la mirada de Cívico al hogar imaginario de ese ciudadano romano se parecería bastante, sospecho, a la que el memorable hombre del subsuelo dostoievskiano lanzó sobre el Palacio de Cristal, ese icono de la transparencia y la promesa de felicidad iluminista, cabe de entrada verter dos consideraciones generales sobre el libro que te dispones a leer, observaciones referidas no tanto a su contenido cuanto a las peculiares características de la residencia de los (ego)aforismos en Word y los poemas con auto-reverse, por una parte, y al marco temático –o mejor, meta-temático– y al locus filosófico de su enunciación, por otra.

Con respecto a la primera cuestión, quizás no sea una excentricidad traer a colación la célebre tesis 11 de Marx sobre Feuerbach («Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo») para leerla a la luz de los últimos tres versos de un poema con auto-reverse («Negocio entonces a la baja/redimido por el sueño,/la pretensión febril de transformarme») y del siguiente fragmento de un (ego)aforismo en Word: «Esta noche, esta madrugada ya, solo quiero transformar el mundo. Bueno, transformar mi mundo en realidad». A pesar de que Cívico no se desentiende del mundo exterior –calificado con razón como «una letrina» en uno de sus aforismos– ni elude la reflexión sobre la conveniencia de cambiar algunas cosas para que el lodazal que nos aloja llegue a ser algún día un astro más o menos habitable, los dos fragmentos antes transcritos suministran una pista casi concluyente sobre la urdimbre de su filosofía y su poesía o, tal vez mejor, sobre la localización y los atributos de la casa que las acoge. Y es que –he aquí la primera clave de lectura de Una casa holandesa–, atendido el emplazamiento del texto en la tradición de la literatura filosófica del yo –tradición que se remonta a los clásicos greco-latinos, pero que, en su formato moderno, con las Confesiones de Agustín de Hipona como gozne, tiene sus hitos fundacionales en los Essais de Montaigne o en las propias Confesiones de Rousseau, entre otros–, me parece que el título gentilicio que Cívico ha elegido para su libro –en el que, él mismo lo declara abiertamente, cede a «la tentación de la exposición de uno mismo»– no es sino una forma de nombrar su propia casa o, para decirlo explícitamente, su mente, su yo. Ahora bien, dado que ningún ser humano es dueño absoluto de su casa –y el autor demuestra con creces que ha aprendido bien esta lección–, no estoy seguro de que la quimera rousseauniana, la casa transparente, sea la referencia más adecuada para dar cuenta de las características de la casa holandesa. A semejanza de cualquier hogar –incluidos los de esos peligrosos necios que están completamente seguros de quiénes son–, la casa en la que vas a entrar no es precisamente un espacio límpido, diáfano y sólidamente asentado. Como ocurre en todas las mentes, también en las mejores, la cimentación es movediza, de los voladizos caen caliches –y, de cuando en cuando, baldosas y aun ladrillos–, hay escaleras con peldaños traicioneros, falsos tabiques, jambas desajustadas, algún que otro desnivel amenazador, miradores que dan al abismo, cristales esmerilados que opacan lo que tras ellos se cuece, pasillos neblinosos y recodos inexplorados. La casa holandesa no es, por otra parte, un lugar demasiado ordenado («Al parecer está mal visto/empezar las casas por el tejado (…)», dicen dos versos de un poema con auto-reverse); sin embargo, es acogedora –ahí están su portentoso hilo musical, cuidadosamente anotado al pie del inicio de cada sección, y el interesante aparato gráfico que cuelga de sus paredes–, y hay varias razones adicionales por las que merece la pena visitarla, e incluso quedarse a vivir una temporada. Entre ellas destacan la brillantez y la clarividencia que se respira en la atmósfera de sus habitaciones o, dicho en otros términos –dejemos ya a un lado las metáforas arquitectónicas–, la agudeza y la inteligencia con las que su morador inspecciona, sondea y rastrea la casa tomada por su yo. Cívico tiene un tema cardinal: el yo, el ego; te compete a ti, lector, la tarea de dar sentido y atribuir significado a los (ego)aforismos y los poemas con auto-reverse. Por mi parte, trataré de contextualizar el texto para explicar por qué este libro puede leerse como una gran ironía socio-filosófica. Evidentemente, se trata, también, de una interpretación, pero confío en que no sea una demasiado desencaminada. 

Una casa holandesa es, en gran medida, una especie de auto-etopeya, es decir, una descripción de los rasgos internos del autor, de la persona –o, si se quiere, del personaje: todos somos, de algún modo, un personaje de nosotros mismos–, retrato tamizado por su experiencia y por su mirada más bien incrédula al mundo circundante. Es cierto que hay más de un trazo de prosopografía («(…) ya que me elegiste a mí, no por mi aspecto de indio despistado»), pero en el texto predomina claramente la autoexploración, el autoanálisis y, aparentemente, el narcisismo y el egotismo. He aquí un escritor que titulaegotismos una de las secciones de su libro, que habla de su «escribirse egotista enWord», que afirma, entre otras cosas: «Me alimento de mí mismo», «Escribo para leerme, para releerme» o «No puedo soportar que no me llame nadie», y que, en fin, admite sufrir raptos de solipsismo y «episodios de ego desmedido». Me importa subrayar que, leído en conjunto, el libro que vas a leer no es en modo alguno la obra de un sujeto encantado de haberse conocido y obsesionado con su yo –cosa distinta es la extraña y casi obsesiva relación que mantiene Cívico con su procesador de textos–; más bien al contrario: aquellas proclamaciones son, digamos, señuelos dejados en el camino que, como verás, apenas encubren una continuada –y francamente divertida– tarea de self-deprecation o de auto-demolición. Y –ahí va la interpretación– me parece que, recusándose e ironizando sobre sí, el autor recusa al mismo tiempo el narcisismo epocal que nos ha tocado vivir. Podría entonces decirse que el egotismo de Cívico es un «egotismo negativo», y que su trabajo literario de auto-observación sarcástica y zaheridora se inscribe, filosóficamente hablando, en lo que de modo tentativo cabría llamar la «herida narcisista». Intentemos explicarlo: en la Introducción al psicoanálisis, Freud mencionó las tres mortificaciones –las heridas, las ofensas– que la astronomía, la biología y el propio psicoanálisis han infligido en el transcurso de los siglos a la ingenua egolatría –el egotismo, podría decirse– de la humanidad. La astronomía, al mostrar por mediación de Copérnico que la tierra no es el centro del universo, desplazó al hombre a un lugar secundario en el cosmos. La biología, al mostrar por mediación de Darwin que el hombre desciende del mono, lo humilló en su pretensión de ocupar un puesto privilegiado en la creación. El psicoanálisis, en fin, al mostrar por mediación de Freud ese «resto» existente entre la psique y la conciencia, privó al yo de la propiedad –el pleno dominio– de su casa. Añadamos, a fin de delimitar con mayor precisión el lugar filosófico de Una casa holandesa, que a las mortificaciones astronómica, biológica y psicoanalítica podrían agregarse otras tres heridas infligidas alsujeto (con mayúscula) de la modernidad filosófica, el sujeto fundante, constituyente y auto-transparente que halló su expresión más acabada en la denominada «metafísica de la subjetividad», es decir, en la tradición de la «filosofía de la conciencia» inaugurada por elcogito cartesiano y consolidada por el trascendentalismo kantiano y sus secuelas. La primera sería la «herida socio-económica», sintetizada en el bien conocido aserto que Marx y Engels escribieron en La ideología alemana: no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida –empezando por la estructura económica y el modo de producción– la que determina la conciencia. La segunda viene conformada por un abigarrado conjunto de corrientes que recorre el siglo XX –de la lingüística y la antropología de filiación estructuralista y postwittgensteiniana a la teoría de sistemas, del deconstruccionismo al psicoanálisis de estirpe lacaniana, de la genealogía del poder a los postestructuralismos de diversa ascendencia, entre otras– y que, a falta de mejor denominación, podría agruparse bajo una rúbrica más o menos abarcadora –la «herida post-humanista» o directamente anti-humanista–, ofensa en virtud de la cual no es el sujeto el que actúa o el que habla y no resulta, por tanto, posible concebirlo en términos unitarios y monádicos: no hay centro y no hay sujeto. La última de las tres heridas que se suman a las que tematizó Freud es más bien regional –dicho esto en el sentido de que ha emergido en un campo más o menos acotado: la filosofía política– y podría denominarse la «herida identitaria» o «identitarista», ofensa resuelta en el anatema a cualquier forma de concepción universalista del sujeto –aun la más matizada– en nombre de la diferencia, las identidades colectivas, las pertenencias sustentadas en hermenéuticas densas y la palabra poscolonial del subalterno, entre otras cifras.

Es una gran paradoja que esta tarea de demolición del sujeto y el tantas veces reiterado anuncio del agotamiento del paradigma de la subjetividad en sentido fuerte no haya dado paso, en las últimas décadas, a una reflexión sobre la conveniencia de practicar algo así como la humildad antropológica –tantas heridas deberían haber hecho mella–, sino a ese subjetivismo sin sujeto que es el individualismo –empezando por el individualismo económico más o menos brutal y más o menos salvaje–, así como a lo que no es sino su expresión más superficial: el narcisismo como emblema epocal, cuyo punto de llegada –una vez transitados el espíritu emprendedor (o mejor, la prescripción de ser «empresario de sí mismo»), las técnicas de auto-desarrollo psi, la así llamada inteligencia emocional o elself-branding– es el exhibicionismo degradado que propicia la revolución digital y que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un prerrequisito ontológico para ser: me exhibo, luego soy visible, luego existo. La ironía filosófica y el poder corrosivo del texto de Cívico –que no es, desde luego, un integrado, sino un apocalíptico más o menos tibio– no radica en que el autor sea un egotista autoconsciente, sino más bien en que, como se ha dicho arriba, recusándose mediante la auto-demolición –es muy difícil elegir una sola cita, así que invito al lector a que vaya descubriendo por sí mismo su anti-narcisismo–, pone al mismo tiempo en solfa al zeitgeist narcisista o egotista que vivimos y padecemos. No es, desde luego, ninguna casualidad que uno de los héroes de Una casa holandesa sea Epimeteo.

Aunque el «egotismo negativo» de Cívico es el eje alrededor del cual giran los ego-aforismos y los poemas con auto-reverse, y a pesar de que la «herida narcisista» permea transversalmente este autorretrato fragmentario y anárquico –no hay en Una casa holandesa sistemática clara ni ordenación por temas; no pasa nada: tampoco hay organización alguna en los Pensées de Pascal, por ejemplo–, me parece que es posible demarcar cuatro núcleos temáticos subordinados a su motivo central, asuntos que, si bien no son, ni de lejos, los únicos abordados, destacan por su recurrente presencia en el texto. El primero es la infancia, comarca vital nimbada por la sorpresa de ser, la exploración, la vulnerabilidad y el progresivo desleimiento del narcisismo primario o edípico. Conservamos de ella apenas «una idea imprecisa», pero la infancia marca indeleblemente nuestro itinerario –«la deriva», escribe Cívico–. Memorabilia, anécdotas y recuerdos fugaces sirven de apoyatura al autor –que exhibe aquí su veta más psicológica o, si se quiere, psicoanalítica– para rubricar lascas de alto voltaje sobre la molestia de haber venido al mundo y sobre el hecho de ser progenie de dos sujetos tan azarosos como decisivos. Es cierto que la mayoría de los textos dedicados a la niñez visten mordacidad y aun indulgencia («A los niños les fascina arrancarse la costra de las heridas. Ingenuidad de que todo cicatriza») y que equidistan tanto del suspiro derogatorio –«Perdimos al nacer lo mismo que perderemos al morir: todo», dice Cioran– como de la ciega idealización retrospectiva –fue Novalis quien escribió que «donde está la infancia está la edad de oro»–. Sin embargo, y acaso porque el tiempo sutura tantas heridas, ese pasado, la niñez, ha sido, para el autor, «(…) real: una forma incontestablemente superior de la hermosura». El segundo cogollo temático, estrechamente relacionado con el primero –vale la pena, a propósito de este nexo, leer más de una vez el jocoso retrato de Heidegger en su niñez–, viene timbrado por la cavilación sobre el tiempo y lo que no es más que su corolario: la muerte. Subido al escenario de la dicotomía ideal-típica que tradicionalmente ha diferenciado el círculo pagano y la flecha escatológica, Cívico muestra su faceta más reflexiva o filosófica –pero no por eso menos punzante– y da vueltas alrededor de la secuencia de los yoes que han habitado un pasado tantas veces imperdonable («No me reconozco en el pasado. Nada, nada, nada haría igual… si fuera él») y de la paradójica «irreparabilidad» del futuro («Hermano, es el futuro y no el pasado lo que resulta ontológicamente irremediable»). Su percepción de la muerte es tendencialmente epicúrea –dicho esto en el sentido de que parece adherir a las tesis sobre la muerte que Epicuro escribió en la célebre Carta a Meneceo–; precisamente por eso, no deja escapar la ocasión para recordarnos que todos hemos vivido ese momento en el que «la muerte se antoja más llevadera que la vida». El tercer subtema de Una casa holandesa –el más literario, a mi modo de ver– es el viaje, o mejor, la idea de viaje en sus múltiples declinaciones: no solo el viaje en sí –Cívico es un tipo muy viajado que ha ido anotando cuidadosamente reflexiones, postales, anécdotas y viñetas en sus periplos, obligatorios o elegidos, por distintos países y por sus ciudades (entre otras, Berlín, Budapest, Copenhague, Praga, San Petersburgo o Florencia), aunque él mismo avisa de que haber viajado e incluso haber viajado mucho no impide ser un cretino (literalmente, un «gañán»)–, sino también el viaje entendido como fuga, como evasión o, para decirlo con las palabras de Rosset, como forma radical de «rechazo de lo real». Entre estas estrategias descuellan la huida a través del alcohol o el narcotismo –el lector agradecerá la transparencia y la lucidez de las meditaciones sobre esta cuestión, algunas de las cuales reenvían, pienso, a este pasaje que Baudelaire dejó escrito en Los paraísos artificiales: «Se diría que uno vive muchas vidas de hombre en el espacio de una hora. ¿No sois entonces semejantes a una novela fantástica que estaría viviente en lugar de ser escrita»– y otras tácticas menos turbulentas de escape de la realidad: así, la religión –Cívico es un superviviente, uno más, de la educación católica, y tal vez por ello el hocico de Dios asoma por los recovecos de su casa en más de una ocasión («Solo hay dos alternativas: que exista Dios o que no exista. Ambas son ridículas por entero»)–, la mitología, el amor o la propia escritura. Hay, finalmente, un cuarto bloque donde es fácilmente reconocible la sólida formación de Cívico como filósofo –y, sobre todo, como jurista adscrito al lunático gremio de los teóricos y filósofos del Derecho–, balda temática de contenido misceláneo en la que, si bien se pueden leer consideraciones de índole general –por ejemplo, ironías sobre las tan traídas y llevadas acciones positivas (¿por qué no los tímidos?), disparos al poder («Hay siempre una sonrisa en el discurso del amo como forma primera, inaugural o constitutiva del discurso») o verdades sobre la virtud («Todos son virtuosos incluso cuando les tocaría poner en práctica su virtud. Exhiben entonces la virtud de la imperturbabilidad y del aplazamiento»)–, prima, como no podía ser de otro modo en un libro tan personal, la fotografía de sus tomas de postura éticas, políticas y jurídicas. Aunque en el plano gnoseológico sus relaciones con Hume son algo problemáticas, tiendo a pensar que Cívico es un emotivista en ética («Hasta la fecha ningún sentimiento me ha dado razones para desconfiar de él»), y digo inmediatamente que el hoy casi innombrable emotivismo no tiene nada que ver con ese psico-emocionalismo ramplón que da cobertura al nuevo (no tan nuevo, pero, en cualquier caso, siniestro) espíritu del capitalismo. «Soy individualista –en todos los sentidos menos en el económico», escribe el autor, y deja, aquí y allá, hermosas frases que revelan su sincero compromiso con la justicia, compromiso fundado en una suerte de compasión laica, de philia, hacia «aquellos desesperados a quienes solo les ha sido dado conocer el desaliento, la aflicción, el sufrimiento, la desolación, el sacrificio y la pena», esos seres «conscientes de su desasilamiento en este mundo». Justamente porque se define como un ser que se ha negado a pactar con la realidad, creo que el autor podría suscribir mi modesta opinión: este aforismo de Marivaux («En este mundo hay que ser demasiado bueno para serlo bastante») es todo lo que necesitamos no tanto para hacer el bien cuanto para no dañar al otro.    
        
Corresponde a estas alturas decir algo sobre el envoltorio formal de las esquirlas de pensamiento y los poemas que conforman este volumen, así como sobre el estilo del autor. Con respecto a los ego-aforismos, vale señalar, de entrada que el estatuto genérico, la definición y la clasificación retórica del aforismo son problemas a cuya clarificación se han entregado con fervor fútil los especialistas en la materia y sus propios creadores –sin pretensión de exhaustividad, cabe mencionar a Roukhomovsky, Eco, Falzon, Jolles, Helmich, Bundgaard, Battaglia, Steiner, Morson, Ruozzi, Montandon, Gross, Berranger, Groarke y Pitigrilli, y, en nuestra lengua, a José Ramón González, Marco Aurelio Ángel-Lara, Cristóbal Serra, Juan Varo, Ramón Eder y Juan Poz, entre otros muchos–. Me apresuro a aclarar que la expresión «fervor fútil» no connota en modo alguno la inutilidad de aquella exploración analítica, tanto más interesante cuanto más se profundiza en ella, sino más bien la absoluta heterogeneidad de los juicios literarios, filológicos, lingüísticos y aun lógicos y filosóficos sobre las formas breves, por no hablar de los miles de matices con los que uno tropieza a la hora de abstraer conclusiones más o menos objetivas en cuestiones tan escurridizas e inatrapables como las arriba mencionadas. Agreguemos a estas dificultades la multiplicidad y la constante ampliación de las denominaciones que ha recibido el enunciado literario-filosófico escueto y la enorme complicación que lleva aparejado todo intento de establecer fronteras taxonómicas en el territorio de los géneros concisos. No seré yo el que desautorice a quien denomina aforismo a aquello que es, en realidad, humorada, meditación, cita deformada, alarde dialéctico, pensamiento, sofisma, adagio, apotegma, falacia intencional, epigrama, ironía, emblema, sentencia, máxima, micro-relato, fragmento, dicho o refrán alterado, ocurrencia, inscripción, proverbio, paradoja, recuerdo, chiste, azar discursivo, quiasmo, nota, carnet, enigma, boutade olimerick. No me permitiré el lujo de censurar la identificación del aforismo con los nombres dados a sus piezas por los autores que han cultivado las formas sucintas –por mencionar apenas a unos pocos: «greguería» (Ramón), «escolio» (Nicolás Gómez Dávila), «pecio» (Rafael Sánchez Ferlosio), «nótula» y «efigie» (Cristóbal Serra), «aflorismo» (Carlos Castilla del Pino) o «aerolito» (Carlos Edmundo de Ory)–. No pretendo, en fin, entablar debate con las gentes hostiles al aforismo, un modo de expresión milenario que, debido, tal vez, a la mutación en los hábitos de lectura y escritura propiciada por la así llamada revolución digital y a la consiguiente degradación de la escritura breve, tiende a ser objeto de menosprecio o es desautorizado porque antepone el ingenio a la inteligencia y la insinuación del hallazgo al propio hallazgo. Es esta una toma de postura legítima y muy respetable, aunque no es ocioso recordar aquí la observación sobre la pertinencia del aforismo y de sus figuras hermanas que Nietzsche escribió en Humano, demasiado humano: «Algo dicho brevemente quizás sea el fruto de algo largamente meditado; pero el lector que es novato en este terreno, y que no ha reflexionado sobre ello en modo alguno, ve algo embrionario en lo que se dice brevemente, y censura la destreza del autor que se atreve a presentarle un manjar que él cree insuficientemente cocinado».

Más allá de que uno tiene sus preferencias –es realmente hermosa la expresión, nada científica, por cierto, de Stanislav Jerzy Lec: «pensamientos despeinados»–, y aunque resulta ya posible aislar un subgénero, el «metaforismo», cuyo objeto es precisamente la definición –o mejor, la caracterización– del aforismo –pienso, por ejemplo, en este enunciado de Joaquín Piqueras: «la verdad que da miedo, el aforismo, la minúscula erección metafísica»–, lo cierto es que me gustaría eludir la cargante obligación de decir qué cosa es el aforismo, más que nada para no fatigar al mundo con un enésimo tiento de definición. Quisiera tan solo señalar que el rótulo elegido por Cívico para el título –«ego-aforismo»– se ajusta muy bien a la tonalidad introspectiva del libro y, como hemos visto ya, a su climatología filosófica. El propio autor aclara en el introito (dérives), donde el lector topa con una designación también muy afortunada («bio-aforismo»), que la casa holandesa acoge escrituras híbridas, mestizas. Así es: junto al aforismo, digamos, canónico («No terminar de encontrar una postura cómoda entre el ovillo uterino y la rigidezpost mortem»), en el texto comparecen también géneros como el de la definición –véanse, por ejemplo, las irónicas definiciones de la tierra y de la eutanasia–, creaciones mixtas que cabría denominar «afo-poemas» y prosas de mayor o menor aliento en las que el autor relata episodios de su vida o se demora en el análisis de un detalle aparentemente banal, procedimiento que entronca con la miniatura cultivada por la crítica de la cultura de linaje benjaminiano. Si en el plano retórico Cívico recurre con frecuencia a juegos fónicos y a figuras como la paronomasia, la dilogía, la paradoja, el oxímoron o el calambur, entre otras, su estilo prosístico se caracteriza por el hábil manejo del período largo, la sintaxis compleja y la densidad hipotáctica, así como por la prodigalidad léxica, rasgo, este último, presente no solo en los aforismos y las prosas, sino también en los poemas con auto-reverse.    
               
            No es fácil catalogar a Cívico como poeta, dada la gran variedad de registros que exhibe en sus composiciones. Uno diría que en él coexisten varios autores o, en otras palabras, que el sello de su poesía no es otro que la versatilidad. A pesar de que el peso cuantitativo de los poemas con auto-reverse es sensiblemente menor que el de los ego-aforismos –algunos, por cierto, de cuño claramente meta-poético («Portrait of the artist as a young man: es más fácil transformar por completo la realidad que añadirle una palabra a una poesía»)–, no por ello conforman una parte residual de este libro. Tanto los textos en los que Cívico flirtea con la poesía conceptual y el concretismo mediante el recurso a la sobre-geminación del significante –que adquiere en ellos un rol protagónico– como los poemas, digamos, convencionales –la mayoría– se inscriben sin violencia en la temática rectora de Una casa holandesa. Al margen de ciertas constantes formales, entre las que destacan la marcada querencia anafórica, la heterodoxa distribución versal, la ocasional iconoclastia en la puntuación –bien calibrada para maridar ritmos y contenidos–, el frecuente recurso al versículo, la elección del verso libre –opción, esta última, que no implica el descuido absoluto de la métrica (véase este recordable endecasílabo: «Escribe cada día tu epitafio»)– y la plasticidad en el delineado de las  imágenes y los chispazos epifánicos que recorren los textos, lo cierto es que si se aíslan los poemas azarosamente distribuidos en el libro y se leen de corrido se percibe con mucha mayor nitidez la riqueza de matices que atesora la dicción del autor, así como su habilidad para moverse con solvencia por territorios líricos tan aparentemente extraños entre sí como la poética experiencial, el fulgor irracionalista, la abstracción trascendente o el neo-simbolismo pop. Alejada del preciosismo lánguido y de la zalema gratuita, la poesía de Cívico tiene, además, un acusado calado narrativo y un subtexto recurrentemente filosófico, pero hay dos notas que la dotan de un sello personalísimo: por una parte, el sentido del humor –unumore no precisamente blanco ni inocente– y, por otra, la nada fácil pericia con la que el autor despoja su hondura reflexiva de solemnidades oraculares y de estilemas gesticulantes.

Diré, para terminar, que Una casa holandesa es también un atractivo inventario provisional o, si se quiere, un sentido y, por qué no decirlo, emocionante recuento de las contraseñas intelectuales y las expresiones artísticas –prefiero esta locución a cualquier otra que incorpore el sustantivo «cultura», ello no porque me identifique con el conocido aserto de Goebbels, sino más bien porque el tiempo ha confirmado que, como escribió Benjamin, todo acto de cultura es, de algún modo, un acto de barbarie– que han marcado la educación sentimental y el aprendizaje existencial de Cívico, travesía que, en el caso de los seres inteligentes –y el autor de este libro lo es–, no puede ser otra cosa que un aprendizaje de la decepción o, tal vez mejor, un trayecto cuya desembocadura es el desencantamiento lúcido. Lichtenberg escribió en sus Aforismos que «hay muchos hombres que leen solo para no pensar». Pues bien, en el caso de Cívico es justamente al revés: quienes tenemos la fortuna de conocerlo sabemos que es uno de esos bibliópatas recalcitrantes que sabe pensar precisamente porque sabe leer, que no solo es capaz de interpretar con agudeza una fracción de la realidad a partir de un texto poético, narrativo, filosófico, sociológico o cinematográfico: tiene, además, la poco frecuente habilidad para deslumbrar y descolocar al lector con una exégesis que tal vez ha estado siempre allí pero que no había sido aún descubierta. Dice Bradbury en la introducción de Farenheit 451 que «no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe». En un mundo regido por unos encantadores plutócratas cuyo principal objetivo filantrópico es abolir la capacidad de juicio –es decir, lo que nos constituye como animales más o menos racionales–, en un mundo que lentamente transige con la absoluta mercantilización de todas las esferas vitales –es esa, me temo, la inquietante estrategia que, convenientemente ornada con el envoltorio discursivo de lo psi, resulta más eficaz para moldear sujetos que no aprenden, que no saben, individuos que, a diferencia del autor de este volumen, no se saben, y que, a la manera del imbécil epocal paradigmático, solo se contemplan–, la lectura demorada de Una casa holandesasuscitará, intuyo, todo tipo de sensaciones agradables en el receptor atento, a comenzar por la alegría, e incluso el júbilo, un júbilo equiparable al que experimenta el náufrago condenado a muerte cuando inopinadamente aparece una tabla salvadora en medio de la tempestad. Valéry, Blake, Rimbaud, Baudelaire, Coleridge, Wordsworth, Machado, Cummings, Hölderlin, Yeats, Pizarnik, Stevenson, Joseph Roth, Sendak, Kipling, Quiroga, Conan Doyle, William H. Hodgson, Lovecraft, Poe, Pynchon, Diderot, Hrabal, Felisberto Hernández, Dostoievski, Huxley, La Rochelle, Bowles, Banville, Wilde, Monterroso, Hasek, Bioy, Conrad, Vila-Matas, Borges, Vizinczey, Joyce, Kafka, Leonora Carrington, Proust, Verne, Eurípides, Carver, Hemingway,  Scott Fitzgerald, Cortázar,  Kundera, D. H. Lawrence, Miller, Corbiére, Le Clezio, Faulkner, Lispector, Bernhard, Tolstoi, Cocteau, Gombrowicz, Hammet, Agustín de Hipona, Hume, Nietzsche, Marx, Barthes, Weber, Harriet Taylor, Harry Frankfurt, Harley, de Gouges, Zizek, Simone de Beauvoir, Lévi-Strauss, Kuhn, Debord, Canetti, Freud, Weil, Tomás de Aquino, Sorel, Lacan, Wollstonecraft, Simmel, Kant, Einstein, Jameson, Kierkegaard, Marshall, Hirschman, Benjamin, Remedios Varo, Allen, Coppola, Kubrick, Rudolph, Lang, Gould, Hitchcock, Dubuffet, Saudek o Vigeland son, entre otras, y junto a algún que otro fetiche libidinal –Sharon Tate y Setsuko Hara, por ejemplo–, esas contraseñas sedimentadas a lo largo de toda una vida de lecturas y de concienzudos rastreos por el universo de las artes que Cívico maneja instrumentalmente para perfilar su retrato, para escrutarse y escribirse. Me interesa subrayar que ni una sola de las citas, alusiones o referencias que esmaltan los ego-aforismos en Word y los poemas con auto-reverse es gratuita o superflua: todas son oportunas y, más importante aún, todas están plenamente justificadas. Una casa holandesa no es, dicho en otros términos, una burda exhibición culti-herida, un ejercicio deshowing off intelectual o, peor todavía, un desmelenado y gimnástico derrame de name-dropping. La tortuosa y prolongada gestación de este extraño y cautivador volumen –el formidable denuedo, los muchos años de lecturas y los desvelos epimeteicos que Cívico le ha dedicado– lo acercan, más bien, al dispendio, al derroche y al don, dicho esto en el sentido de que lo que te dispones a leer es una especie de «libro potlatch» alejado de cualquier cálculo contable y de toda previsión utilitaria, un regalo con el que el autor devuelve con creces lo que ha recibido y lo que ha hallado en su inacabada y tenaz pesquisa. Abre cautelosamente la puerta de esta casa holandesa, lector, y sé lento y cuidadoso. Tropezarás con gratas reviviscencias, sonreirás –y aun te reirás a carcajadas–, cabecearás en señal de aprobación, arquearás las cejas y, probablemente, te reconocerás en muchos ego-aforismos; tal vez te sea dado tomarte un respiro en una de sus habitaciones, en un pasillo, en la buhardilla o en la terraza, pero nada garantiza que puedas sentirte seguro.                            

                                                                                  [p. m., octubre de 2014]